COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA CON DEFINICIONES DE CADA TÉRMINO.
1. COMENTARIO DE TEXTO: "Un superpolicía" de Antonio Caballero
(p.30)(Bogotá, 1945):
es un periodista y escritor colombiano. Tras pasar su niñez
en España regresó a Colombia en 1957. Estudió cursos de ciencias
políticas en París en 1962. Vive en Madrid, España después de haberse
exiliado debido a la violencia contra periodistas durante las década de
1980 y 1990.Es un columnista permanente en la revista Semana, de posición anti-uribista y crítica al gobierno estadounidense, en particular al presidente George W. Bush.
Es un declarado aficionado a los toros y ha escrito libros en este tema, siendo uno de los críticos taurinos más conocidos en Colombia.
Ganó el premio de Periodismo Planeta en 1999 con su obra No es por aguar la fiesta, libro que agrupó sus diferentes notas políticas publicadas. También escribió, junto con Juan Carlos Iragorri, el libro Patadas de ahorcado (2002).
Obra:
- Sin Remedio. novela. 1984
- No es por aguar la fiesta.
- Patadas de ahorcado. Libro/entrevista. 2002
La manipulación de la belleza
2. EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (p. 32-41).
POWER POINT TEMA 2: EL TEXTO
LISTA DE MARCADORES Y CONECTORES
PRESENTACIÓN UNED
MARCADORES TEXTUALES (La cocina de la escritura, D. Cassany).
LISTA DE MARCADORES Y CONECTORES
MARCADORES TEXTUALES (La cocina de la escritura, D. Cassany).
PROPIEDADES DEL TEXTO redactado (Materiales Lengua, LD-AR).
LAS PROPIEDADES DEL TEXTO RESUMEN DE LA UNIDAD EN PDF < PPT
POLIMEDIA (recurso audiovisual) Breve explicación de qué es un conector.
Maru Doménech: actividades adecuación, coherencia y cohesión.
CORRECCIÓN ACTIVIDADES TEXTO LIBRO DE TEXTO
LISTADO CON EL SIGNIFICADO AFIJOS . Ver también anexo libro de texto.
CÓMO HACER LOS EJERCICIOS DE LÉXICO
LOS CONCEPTOS QUE TIENES QUE SABER
LOS CONCEPTOS QUE TIENES QUE SABER
1. ¿Cuáles son los constituyentes de toda palabra entendida como signo lingüístico?
2. ¿Qué se entiende por arbitrariedad del signo lingüístico?
3. ¿En qué segmento de la palabra reside el significado gramatical?
4. ¿Por qué es menos estable el sistema léxico de una lengua que el sistema fonético o gramatical?
5. ¿A qué se llama denotación?
6. ¿Qué se entiende por connotación?
7. ¿En qué ámbitos de la cultura tiene especial importancia el significado connotativo de las palabras?
8. ¿Qué es la semántica?
9. ¿Qué se entiende por monosemia?
10. ¿La relación unívoca entre significante / significado es frecuente en las lenguas naturales?
11. ¿Qué es la sinonimia?
12. ¿Qué es la polisemia?
13. ¿Qué es la homonimia?
14. ¿Qué tipos de homonimia se han establecido?
15. ¿Qué es la antonimia?
16. ¿Qué tres clases de relaciones antonímicas se han establecido?
17. ¿Qué tipos de antónimos cabe considerar según su formación?
18. ¿Qué se entiende por campo semántico?
19. ¿A qué se denomina sema?
20. ¿Qué se entiende por hiponimia e hiperonimia?
----
1. ¿Cómo se denominan las nuevas palabras que se incorporan a una lengua?
1. ¿Cómo se denominan las nuevas palabras que se incorporan a una lengua?
2. ¿Cuáles son los procedimientos por los que se aumenta el corpus léxico de una lengua?
3. ¿En qué consiste la derivación?
4. ¿Qué se entiende por afijo?
5. ¿Qué clases de afijos hay?
6. ¿A qué se llama infijo?
7. ¿Qué son los sufijos?
8. ¿Cómo se clasifican los sufijos?
9. ¿Qué diferencia hay entre sufijos categorizadores y sufijos valorativos?
10. ¿Cómo se clasifican los sufijos valorativos?
11. ¿Podrías citar algunos ejemplos de palabras derivadas mediante sufijos categorizadores?
12. ¿Los sufijos valorativos respetan siempre el significado original de la palabra primitiva?
13. ¿En qué consiste la prefijación?
14. ¿Qué palabras derivadas por prefijación puedes citar?
15. ¿Qué se entiende por parasíntesis?
16. ¿Qué palabras parasintéticas conoces?
17. ¿En qué consiste la composición de nuevas palabras?
19. ¿Qué son las siglas y acrónimos?
17. ¿En qué consiste la composición de nuevas palabras?
19. ¿Qué son las siglas y acrónimos?
20. ¿Qué siglas y acrónimos podrías citar?
21. ¿Cómo se determina el género y el número de una sigla o acrónimo?
22. ¿Cuál es la causa de la proliferación de las siglas en el presente?
BOIX,A.;
FERNÁNDEZ,L.; MARTÍ,J.; MARTÍN,R.;RIBALTA,J; SÁNCHEZ,J.M.; TELLAECHE, Mª
A.; (2001) Prácticas de lengua española. Del sonido al texto. Barcelona.
Teide. Página 195
EJERCICIOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS:
L. Domènech y A. Romeu(Materiales de lengua):
antonimia, composición I, composición II, parasíntesis I, parasíntesis II.
antonimia, composición I, composición II, parasíntesis I, parasíntesis II.
Origen del castellano. Prefijos, sufijos. Palabras simples, palabras compuestas. Neologismos. Polisemia. Antonimia.
CORRECCIÓN ACTIVIDADES LÉXICO LIBRO TEXTO
Acento diacrítico en monosílabas (el, tu, mi, te, mas, si, de, se, o*, que, quien, cual). Ejercicios en línea
Acento diacrítico en polisílabas (adonde, donde, como, cuanto,cuando, aun, este*, ese*, aquel*, solo*, porque, por que).
Ejercicios en línea (Mª Isabel López). ¡Falta actualizar el ejercicio de verbos con las nuevas reglas de la RAE!
HOMONIMIA: Algunos de los más habituales son estos:
- acerbo (áspero al gusto) y acervo (patrimonio de una comunidad).
- baca (parte superior del coche destinada al equipaje) y vaca (mamífero rumiante).
- bacilo (bacteria) y vacilo (forma del verbo vacilar).
- bale (forma del verbo balar) y vale (forma del verbo valer).
- balido (sonido de las ovejas) y valido (favorito de un príncipe o gobernante).
- barón (título nobiliario) y varón (persona de sexo masculino).
- basar (fundamentar, apoyar) y vasar (estante, repisa).
- bascular (oscilar) y vascular (relativo a los vasos sanguíneos).
- basto (grosero, de baja calidad; palo de la baraja) y vasto (extenso).
- baya (tipo de fruto carnoso) y vaya (forma del verbo ir).
- beta (segunda letra del alfabeto griego) y veta (filón de un mineral).
- bello (guapo, hermoso) y vello (pelo corto y suave; pelusilla de algunos frutos).
- bienes (riqueza, patrimonio) y vienes (forma del verbo venir).
- bocal (jarro de boca ancha y cuello corto para sacar el vino de las tinajas; abertura del pozo) y vocal (que se expresa materialmente con la voz, hablando o cantando).
- botar (arrojar; echar al agua un buque; lanzar una pelota contra algo para que retroceda con impulso) y votar (dar un voto en unas elecciones o en un proceso de decisión).
- bobina (carrete, cilindro) y bovina (oveja, borrego).
- cabe (forma del verbo caber) y cave (forma del verbo cavar).
- cabo (punta de tierra que penetra en el mar; grado del ejército) y cavo (forma del verbo cavar).
- combino (forma del verbo combinar) y convino (forma del verbo convenir).
- grabar (realizar una incisión sobre una superficie; registrar sonidos; fijar profundamente en el ánimo) y gravar (imponer una carga o gravamen).
- hierba (planta pequeña de tallo tierno) y hierva (forma del verbo +hervir).
- rebelarse (desobedecer, oponer resistencia) y revelarse (descubrirse lo ignorado o secreto; hacerse visible la imagen impresa en una película fotográfica).
- sabia (que tiene sabiduría) y savia (líquido que circula por los vasos de algunas plantas).
- tubo (pieza hueca y cilíndrica) y tuvo (forma del verbo tener).
No hay comentarios:
Publicar un comentario